8 HISTORIA DE ARAGON No importa —al parecer— que el trovador Raimbaud de Vaqueiras, a principios del siglo XIII, escriba en provenzal; pero "cuando ... quiere poetizar en una lengua de España, lo hace en aragonés"`. Creo que ya va siendo hora de aceptar que Aragón siguió la norma general, y que los documentos redactados en el Pirineo están en "idioma jaqués", los del viejo Aragón; y en "idioma ribagorza- no", los de Ribagorza. Y dejar de atacar al editor de la Canción de Antioquía porque el texto que publicó no tiene un léxico provenzal. Ya que no podía tenerlo a no ser que transformase lo escrito para producir algo distinto a lo contenido en el códice. Los escribas medievales intentaron trasladar a formas gráficas el idioma que hablaban. Y, como desde Pamplona hasta el Sur de Valencia, pasando por Gerona-Barcelona, existió durante la Edad Media un idioma con un sustrato .común, cuando tales escribas lo reprodujeron en sus documentos y narraciones, dieron unos textos muy semejantes; y su valoración dependerá de quien lo lea. Así se explica que, entregado un documento a cierto valenciano, lo leyese perfectamente con entonación catalana. Pero tal texto ha sido estudiado y caracterizado por los filólogos como típico del romance navarro. Lo que más sorprende al estudiar la literatura aragonesa medieval es su carácter innovador. En Aragón se utiliza por vez primera en la Península Ibérica el romance para escribir la más antigua Historia Universal, con el titulo de Liber Regum; por vez primera se utiliza la lengua romance para redactar la Canción de Santa Fe; por vez primera se introduce la cuentística oriental en el occidente europeo, mediante la obra de Pedro Alfonso titulada Disciplina clericalis, anticipándose en más de un siglo a la obra de Alfonso X el Sabio; por vez primera se escribe una obra dialéctica contra los judíos, iniciando un tipo de literatura que después será normal. Pero del conjunto del volumen que sigue lo que más me ha llamado la atención es tanto la persistencia de la cultura clásica en Aragón, como la existencia de una "escuela poética" del mismo tipo 4 Cfr. Ramón MENENDEZ PIDAL, Poesía juglaresca y orígenes de las literatu- ras románicas (Madrid 1957), p. 116.